Tipos de Computadoras

Tipos de Computadoras

Las computadoras digitales, por su potencia de cálculo, capacidad de almacenamiento interno y número de periféricos que pueden soportar, se clasifican  en los siguientes grandes grupos:

·         Supercomputadora
·         Computadora o mainframe
·         Minicomputadora
·         Microcomputadora
·         Estación de trabajo
·         Computadora personal
·         Tableta

Supercomputadora
Es una  máquina diseñada especialmente para  cálculos  que precisan una  gran  velocidad  de proceso.

Generalmente poseen un  gran  número de  procesadores que  trabajan en paralelo, con lo que  se consigue realizar billones  de operaciones por  segundo. Ejemplo  de esto son las computadoras Cray YMP de la empresa Cray Research  Inc., y Blue Gene/L, de la International Business Machines (IBM)

 



Figura  2.1: Supercomputadora

Computadora  o mainframe
Es una  máquina diseñada principalmente para  dar  servicio  a grandes empresas y organizaciones. Su potencia de cálculo  es inferior  a la de las anteriores, cifrándose en la ejecución  de varios  millones de operaciones por segundo. Una de las características principales es la de  soportar un  gran  número de  terminales o estaciones de  trabajo. Además pueden intervenir en procesos distribuidos en los que se conectan dos o más computadoras en paralelo, de tal forma que se reparten todo el trabajo a realizar.

Su costo fluctúa entre varios cientos de miles de dólares hasta el millón. Requieren de un sistema  especial  para  controlar la temperatura y la humedad. También requieren de un personal profesional especializado para procesar los datos y darle el mantenimiento.

Un buen  ejemplo  es la IBM 3090 de la International Business  Machines, capaz  de soportar aproximadamente 5000 terminales conectados.

Minicomputadora
Son máquinas de tipo  medio,  es decir  su capacidad de proceso  es inferior  a la de las anteriores y por  lo tanto  pueden controlar un  menor número de  terminales. Dos ejemplos  son la VAX de Digital Equipment Corporation (DEC) y la AS/400 de IBM.

Microcomputadora
Se trata de una máquina cuyo funcionamiento interno se basa en el uso de un microprocesador, y con él se consigue una serie de prestaciones, que en potencia, manejabilidad,  portabilidad, precio, etc, cubren las necesidades del sector más amplio de usuarios de  la informática. Hoy  se puede decir  que  el mundo de  la microinformática o el de las microcomputadoras es el más importante y también el más popular. Dentro  de las microcomputadoras se pueden distinguir varios  subgrupos importantes:

Estación  de Trabajo
Es una microcomputadora de gran potencia que se utiliza para trabajos de ingeniería o similares y permite la conexión  a través  de una  red con una  computadora de mayor potencia.

Computadora Personal
Es una  microcomputadora fácil de usar  y con grandes prestaciones. Generalmente posee  un  solo  puesto de  trabajo,  aunque puede tener  varios. 

Actualmente la mayor  gama  de  equipos (hardware) y de  aplicaciones (software) que  existen  en el mercado pertenecen al grupo de computadoras personales.

Dentro  del grupo de computadoras personales existe una  clasificación  según  el tamaño,  prestaciones, precio, etc.

Portátil o transportable. Se trata  de una  computadora de características físicas que permiten fácilmente su transporte de un sitio para  otro sin perder ninguna de las cualidades de una computadora personal clásica.

 

Figura  2.5: Computadora personal

Notebook
Consiste en  una  computadora personal portátil de  pequeño tamaño, gran  poten- cia y muy  manejable en todos  los sentidos. La característica principal es su peso  que oscila entre  1 y 2 kilogramos. Está preparada para  realizar funciones de computadora personal, servir  de ayuda a estudiantes ofreciéndoles una  capacidad de cálculo rápido importante, etc.

Netbook
Una netbook, es una categoría de computadora portátil de bajo costo y generalmente reducidas dimensiones, lo cual aporta una  mayor movilidad y autonomía. El término fue creado  por la empresa británica Psion para utilizarlo en una gama de computadoras portátiles (llamadas laptop en algunos países)

El término Netbook fue originalmente introducido como un término genérico para designar a computadoras pequeñas con suficiente poder para usarse  en oficinas y tener acceso a internet.

Tablet
Una tableta  (del inglés: tablet o tablet computer) es un tipo  de computadora portátil, de mayor tamaño que un teléfono  inteligente, integrado en una pantalla táctil con la que se interactúa principalmente con los dedos o un lápiz especial,  sin necesidad de teclado físico ni ratón.  Estos últimos se reemplazan por  un teclado  virtual y, en determinados modelos, por una mini-trackball integrada en uno de los bordes de la pantalla.


El término puede aplicarse a una variedad de formatos que difieren en la posición de la pantalla con respecto a un teclado. El formato estándar se llama pizarra (slate) y carece de teclado  integrado aunque puede conectarse a uno  inalámbrico (por  ej., Bluetooth) o mediante un  cable USB. Otro  formato es el portátil convertible, que  dispone de un teclado  físico que  gira  sobre  una  bisagra o se desliza debajo  de la pantalla. Un tercer formato, denominado híbrido (como  el HP  Compaq TC1100), dispone de  un  teclado físico, pero  puede separarse de él para  comportarse como una  pizarra. Por último los Booklets incluyen dos pantallas, al menos una de ellas táctil, mostrando en ella un teclado virtual.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario